lunes, 24 de febrero de 2014

MoProSoft

Introducción

Es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software.
Fue desarrollada por la Asociación Mexicana para la calidad de Ingeniería de Software a través de la facultad de ciencias de la UNAM.
Busca mejorar la calidad del software producido por la empresa que adopta el dicho modelo, ya que eleva la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.

Definición de la metodología

El Modelo de Procesos de Software fue desarrollado a solicitud de la Secretaría de Economía para servir de base a la Norma Mexicana para la Industria de Desarrollo y Mantenimiento de Software bajo el convenio con la facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
El modelo pretende apoyar a las organizaciones en la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la integración de la mejora continua. Sintetiza las mejores prácticas en un conjunto pequeño de procesos que abarcan las responsabilidades asociadas a la estructura de una organización.

Características principales

  • Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
  • Es sencillo de entender y adoptar.
  • Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.
  • Se enfoca a procesos.
  • Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
  • Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
  • Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.
  • Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
  • Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación.
¿Para qué sirve MoProSoft?

  • Mejora la calidad del software producido por la empresa que adopta el modelo.
  • Eleva la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.
  • Integra todos los procesos de la organización y mantiene la alineación con los objetivos estratégicos.
  • Inicia el camino a la adopción de los modelos ISO 9000 o CMMI.
  • Sirve para implantar un programa de mejora continua.
  • Permite reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez de procesos.
  • Facilita la selección de proveedores.
  • Permite obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de clase mundial.


Estructura de MoProSoft

Categoría de Alta Dirección (DIR)
 Contiene un único proceso (Gestión de Negocio), esta categoría establece la razón de ser de la organización, define sus objetivos y proporciona la dirección a los procesos que componen la categoría de gerencia, a su vez es retroalimentada por la información generada por los procesos de las categorías inferiores.

  •  Gestión de negocios:  Su propósito es la razón de ser de la organización, los objetivos y las condiciones para poder lograrlo, tomando en cuenta las necesidades del cliente, evaluar los resultados y así poder proponer cambios que permiten la mejora continua.



Categoría de Gerencia (GER)
Contiene tres procesos: Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de Recursos. La categoría Gerencia (llamada Gestión en la versión 1.1) establece los procesos de la organización, suministro de recursos humanos, infraestructura, proveedores de bienes, ambiente de trabajo y proyectos que contribuyan con el cumplimiento de los objetivos y
lineamientos de la organización. Proporciona los elementos para el funcionamiento de los procesos de la categoría de Operación, evalúa la información suministrada por los procesos de la categoría inferior, para posteriormente comunicar los resultados a la categoría de Alta Dirección.
  •     Gestión de Proyectos: Generar proyectos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.
  •     Gestión de procesos: Establece procesos que apoyen a las estrategias de la organización así como actividades de mejora en los mismos.
  •       Gestión de Recursos: consigue y provee a la organización de los recursos para desarrollar las actividades de acuerdo a las necesidades de cada proceso y proyecto.


Sub-procesos de Recursos:
  • Recursos humanos y ambiente de trabajo: Provee y administra los recursos humanos y busca mantener un ambiente de trabajo adecuado en la organización.
  • Bienes, servicios e infraestructura: Provee, administra y mantiene los recursos de la organización para que la misma pueda operar.
  •   Conocimientos de la organización: Provee, administra y mantiene las herramientas y repositorios que conforman la base  de conocimiento de la organización.

Categoría de Operación (OPE)
Contiene dos procesos: Administración de Proyectos Específicos y Desarrollo y Mantenimiento de Software. Establece y realiza las actividades correspondientes al ciclo de vida del software cumpliendo con los objetivos de los proyectos y requerimientos especificados. La información y productos generados por la categoría de Operación son entregados a la categoría de Gerencia para su análisis y evaluación.
  •     Administración de proyectos Específicos: Administrar los proyectos internos y externos en base a los planes de cada uno genera acciones correctivas.
  •    Desarrollo de Mantenimiento de Software: Genera los productos a través del ciclo de vida de desarrollo de software buscando satisfacer las necesidades del cliente.


Roles que participan






















 

Conclusión

Es un modelo de procesos de software (MoProSoft) que simplemente busca ayudar a las organizaciones que están dedicadas a desarrollar, dar mantenimiento de software y a mejorar los procesos de cada una de sus áreas.
La implementación de MoProSoft en empresas permite alcanzar mejores niveles en calidad de procesos de una manera muy fácil ya que ésta norma fue creada tomando en cuenta las características y estructuras de desarrollo.
Además de que ésta implementación facilitara a quien la aplique para obtener certificaciones de niveles internacionales  como CMM e ISO. 
MoProSoft ayudara a las empresas desarrolladoras de software a implementar la norma de modelo de procesos de software como su modelo de mejora de procesos.


Bibliografía

18 comentarios:

  1. Es una base que ayuda a todas las metodologías a que se normalizan, es como una herramienta para que se pueda trabajar y se puedan regularizar para que después de que se terminen se puedan continuar con otra metodología sin tener que batallas

    ResponderEliminar
  2. Podría decirse que este modelo, ya que no es una metodología, da las bases para la aplicación de la metodología que iremos a implementar para el desarrollo de nuestro software. Ademas es hecho por México.

    ResponderEliminar
  3. esta Metodología sirve mucho para proyectos a largo plazo, es un modelo qe cuenta con distintas etapas que ayudan a ser mas eficiente su proceso, facilitando la implementacion del desarrollo de software. Moprosoft solo quiere mejorar sus bases y mejorar su calidad y tambien su estructura haciéndolo mas útil y eficiente en diversas organizaciones

    ResponderEliminar
  4. En esta ocasion podemos ver como claramente que en este modelo se usa para la mejora de los proyectos, para llevarlos a una mejor desarrollo, como podemos aprecias en la metodologia OpenUP se podia usar como base para las demas metodologias de manera que esta se adaptaba a ellas, en cambia este modelo se podria adaptar a la fase final del proyecto para llevarlo a un mejor desarrollo

    ResponderEliminar
  5. MoProSoft es un estandar de normalizacion que ayuda a todas las metodologias que hemos visto para trabajar de forma calificada y asi dar una prueba de calidad, como una tipo de certificacion a las personas que estan contratando los servicios de las industrias de desarrollo.

    ResponderEliminar
  6. Es un Modelo que sirve de estandar que nos ayuda a la ecaluacion y mejora del software, que ademas sirve como base para utlizar metodologias para lograr un mejor producto y/o servicio

    ResponderEliminar
  7. moprosoft
    Esta no es conciderada una metodologia, es una norma, marco de procesos, para la administración de proyectos, es una norma de procesos,
    tiene niveles de madures que indica como empresa: la capacidad que se tiene (tiene mayor capacidad, mayor calidad)
    Ofrece una garantía de calidad, se puede combinar con todas las metodologías,.

    ResponderEliminar
  8. Moprosoft es la norma que pone o marca los pasos en un proceso de desarrollo de software, no es considerada una metodologia como RUP, XP o ICONIX sino como un soporte, conlleva el uso de la ISO 9000/CMMI, aunque viendo que esta diseñado para procesos largos, entonces es mas adecuado usarlo con RUP.

    ResponderEliminar
  9. Es un estándar, el cual, ayuda a la mejora de software, con la finalidad de ofrecer un producto de gran calidad

    ResponderEliminar
  10. Moprosoft es un apoyo a todas las metodologias que expusieron los compañeros para administrar los proyectos efectivamente

    ResponderEliminar
  11. esto es una forma muy segura de garantizar calidad en nuestro servicio de desarrollo...lo cual nos puede distinguir de toda la competencia

    ResponderEliminar
  12. Es un buen complemento para a segurar un servicio de calidad facilitando el desarrollo del programa realizado

    ResponderEliminar
  13. es una herramienta que sirve muy bien de complemento para las metodologias que emos estado viendo, y le da un toque de calidad mas alto al producto que vamos a entregar

    ResponderEliminar
  14. Moprosoft se enfoca en los procesos. ya sea gestionadolos y documentandolos. Esto nos ayuda a tener los procesos bien definidos desde el inicio.

    ResponderEliminar
  15. esta mucho mejor porque nos ayuda a proyectos a largo plazo y y una mejor planeacion desde que se nos contrata para ello

    ResponderEliminar
  16. este es un modelo que nos permite mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. que fue disenado excusivo para los proyectos de largo plazo

    ResponderEliminar
  17. Esta metodologia agarra todo las otras metodologias es mas facil y se aplica a proyectos grandes que puedan durar mas de un año

    ResponderEliminar
  18. Interesante herramienta para la gestión y control del desarrollo de nuevo software. Es como un aditamento que podemos usar con las metodologías ágiles que hemos visto.

    ResponderEliminar